"En una peligrosa costa del océano, famosa por sus naufragios, había una rudimentaria estación salvavidas pequeña. En realidad, la estación no era sino una choza con un solo bote, pero los pocos miembros devotos mantenían constante vigilancia sobre el turbulento mar. Sin pensar en sí mismos, incansablemente, día y noche, se hacía a la mar en busca de los que estaban en peligro o perdidos. Muchas vidas se salvaron gracias a este pequeño grupo de personas que con fidelidad trabajaban como equipo en esa estación salvavidas. Con el paso de los días el lugar se hizo famoso, algunos de los que habían sido salvados, así como otros que pasaron por esa costa, querían asociarse con la estación salvavidas. Estuvieron dispuestos a dar su tiempo, energía y recursos para respaldar sus objetivos. Se compraron nuevos botes. Se adiestró nuevas tripulaciones. La estación que una vez era oscura y cruda, y virtualmente insignificante empezó a crecer. Algunos de sus miembros estaban descontentos por la choza tan destartalada y casi sin ningún mueble ni equipo. Pensaban que se debía proveer un lugar más cómodo. Por consiguiente, los catres de emergencia fueron reemplazados por hermosos muebles. El equipo tosco y hecho a mano fue reemplazado por sistemas sofisticados y de clase. La choza, por supuesto, se tuvo que derribar para tener espacio para todo el equipo adicional, muebles, sistemas y personal. Cuando quedó terminada, la estación salvavidas se había convertido en un lugar popular de reunión, y los objetivos empezaron a cambiar. Ahora se usaba como una especie de club, un edificio atractivo para reuniones públicas. Salvar vidas, dar de comer a los hambrientos, fortalecer a los atemorizados y calmar a los atribulados eran ya cosas raras. Ahora muy pocos miembros se interesaban en desafiar el mar en misiones de rescate, de modo que emplearon tripulaciones profesionales para que hicieran el trabajo en los botes salvavidas. El propósito original de la estación cayó en el olvido por completo, no obstante. Los motivos de salvar vidas todavía eran notorios en las decoraciones del club. Es más, había un bote salvavidas litúrgico preservado en el "salón de los dulces recuerdos", con luz suave e indirecta, que ayudaba a ocultar la capa de polvo que cubría el barco que una vez se usó. Por ese tiempo naufragó un buque muy grande frente a las costas, y las tripulaciones de los botes salvavidas trajeron cantidad de personas tiritando de frío, empapadas, mareadas, y medio ahogadas. Estaban terriblemente sucios, algunos muy enfermos y solos, otros eran "negros" y "diferentes" de la mayoría de los miembros del club. El hermoso club nuevo de repente se convirtió en una trifulca y quedó atiborrado con esa gente. Se nombró un comité especial para construir de inmediato una ducha "fuera" y "alegada" del edificio, para que las victimas de los naufragios pudieran bañarse "antes" de entrar. En la siguiente reunión se dijeron palabras fuertes y ásperas, lo que resultó en la división de los miembros. La mayoría querían que dejaran las actividades de salvar vidas y toda participación en ayudar a las víctimas de naufragios. Decían "es tan desagradable, es un estorbo a nuestra vida social, y es una puerta abierta para tipos que no son de nuestra categoría". Como era de esperarse, algunos insistían en salvar vidas, pues ese era el objetivo primordial, la única razón para su existencia todavía era ministrar a cualquier necesitado, sin que importara la hermosura del club o las decoraciones. Se les dijo que se callaran y que si querían salvar vidas de otras categorías de personas que naufragaran en esas aguas, que podían empezar su propia estación salvavidas en algún otro lugar de la costa y así lo hicieron. Con el paso de los años, la nueva estación atravesó los mismos cambios. Se convirtió igualmente en una especie de club y más adelante se empezó otra estación. La historia continuó repitiéndose y si Vd., visita esa costa hoy encontrará numerosos clubes exclusivos, impresionantes, de propiedad y bajo ordenes de expertos profesionales, que han perdido todo interés en salvar vidas. Los naufragios todavía ocurren en esas aguas, pero ya no se salvan a la mayoría de las víctimas. Todos lo días perecen en el mar y son tan poco los que parecen preocuparse por eso......tan pocos.
Del libro: Más de 1001 ilustraciones y cita de Swindoll. Autor Charles R. Swindoll. Editorial Grupo Nelson.
Del libro: Más de 1001 ilustraciones y cita de Swindoll. Autor Charles R. Swindoll. Editorial Grupo Nelson.
En interesante como esta historia nos enfrentar a una triste realidad y es que muchas iglesias han olvidado su papel de salvar a náufragos y hemos sustituido este cometido por otro tipo de iglesias. Por ejemplo :
1. Esta la iglesia tipo "cementerio".
Esta es una iglesia que tiene buena doctrina, buenos programas, buenos maestros, donde los niños están muy bien educados pero ¡ es una iglesia donde no hay vida!. Tu sabes que son cristianos por que lo dicen, pero sus vidas no demuestran por ningún lado ni el gozo, ni la alegría, ni la victoria en Cristo, ni conversiones nuevas etc,. Es una iglesia que nunca entenderá que Jesús ha "venido a darnos vida y a darla en abundancia" Juan 10:10.
En este tipo de iglesia no se ve al Espíritu Santo por ningún lado.
2. Está la iglesia tipo "manicomio".
Esta iglesia es todo lo contrario. Hay muchos gritos, muchas emociones, mucha risa, muchas caídas al suelo, etc.. No hay estudios bíblicos en serio, ¿ para qué ?, el Espíritu Santo está con ellos. Quieren experimentar tanto al Espíritu Santo que hacen cosas que ni el propio Espíritu haría. "Aullan como lobos, rugen como leones, se dan golpes de pecho como los gorilas, lloran como los bebes, etc,. Es una anarquía y lo peor de todo es que piensan que el Espíritu Santo se mueve así. Las palabras del apóstol Pablo siguen siendo muy vigentes "¿ no dirán que estáis locos ?". 1ª Corintios 14:23
3. Está la iglesia tipo "fábrica".
En este tipo de iglesia siempre se está "trabajando". De lunes a domingos siempre hay actividades y programas, a veces hasta las 12 o la 1 de la noche, se mide la espiritualidad por el tiempo que pasas en la iglesia. No por la madurez, no por el crecimiento, no por la santidad, etc,. sino por las horas que dedicas a la iglesia. Todo está pensado y calculado, parece que todo marcha bien, pero en realidad todo es muy humano y podría funcionar sin necesidad del Espíritu Santo. Efeso era una iglesia de este tipo, lo hacían todo pero había olvidado su primer amor. Ap. 2:1-4.
Estos son tres tipos de iglesias, hay muchas más pero a mi entender estas son las principales ( otro día hablaré de las iglesias tipo "buen rollito" ).
Visto esto la pregunta que deberíamos hacernos es ¿ qué tipo de iglesia queremos ser nosotros ?. Y yo digo con todo el corazón ¡ una iglesia llena del Espíritu Santo !. En Hechos 2:4 vemos como los 120 fueron llenados con el Espíritu Santo y en los versículos anteriores se nos dan algunas claves para entender este proceso de ser llenados con el Espíritu Santo.
a) Para ser llenados del Espíritu Santo tenemos que creer en la resurrección de Cristo. Hechos 1:1-3.
b) Para ser llenados del Espíritu Santo tenemos que creer que lo que Jesús dice es verdad :
- Verdad en cuanto a que El prometió que el Espíritu Santo vendría.vers.4-5
- Verdad en cuanto a que vendrá por segunda vez. vers. 11
c) Para ser llenados del Espíritu Santo hay una condición indispensable :
Desear la unidad de la iglesia. 1:14 y 2:1
Este grupo de hermanos eran todos de un mismo sentir, todos buscaban al Señor en oración y todos deseaban recibir al Espíritu Santo ¡ todos oraban, todos estaban unidos y todos recibieron la plenitud del Espíritu !
Y fijaros el grupo que eran :
1. Los discípulos. vers. 13
Estaba Pedro el que lo negó, Jacobo el primero de ellos que iba a morir, Juan el que iba a ser conocido como el apóstol del amor, Tomás, el que dudaba, etc,. Jesús había trabajado con ellos y en ellos durante tres años y ahora iban a empezar la tarea para la que se prepararon.
2. Había mujeres, la madre y los hermanos de Jesús. vers. 14.
Todos sabían lo que querían. Las mujeres que con tanta fidelidad habían seguido a Jesús, María que ahora iba a ver el nacimiento de la Iglesia, ella tuvo la bendición de llevar en su seno a Jesús y de alumbrarlo y ahora iba a ver el nacimiento de la Iglesia, y estaban también los hermanos de Jesús que a raíz de su resurrección creyeron en El. Todos oraban unánimes para ser llenos del Espíritu Santo. Déjame preguntarte ¿ tú quieres ser lleno del Espíritu Santo ?.
-Asegúrate de ser de verdad un hijo de Dios.
-Ora y ora.
-Y busca la unidad de la iglesia. ( no puedes pretender ser lleno del Espíritu Santo si eres de los que dividen y murmuran de la iglesia ).
Esto es a mi entender lo que necesita la iglesia de hoy en día " ser llenos del Espíritu Santo". No lo olvides : Si eres un "creyente" de los que continuamente buscan la desunión y la división en la iglesia "nunca serás lleno del Espíritu Santo!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario